Home Nuestra Palabra 17 de octubre: “El basquetbol femenil… una tarea pendiente”

17 de octubre: “El basquetbol femenil… una tarea pendiente”

0
17 de octubre: “El basquetbol femenil… una tarea pendiente”

IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO

En una línea del tiempo, los esfuerzos para consolidar el derecho constitucional de las mujeres a votar y ser votadas en México, se enmarcó el 17 de octubre de 1953, dando origen a nueve mujeres para ser gobernadoras: Griselda Álvarez, Beatriz Paredes, Dulce Ma. Sauri, Ivonne Ortega, Rosario Robles, Amalia García, Claudia Pavlovich, la fallecida Martha Éricka Alonso Hidalgo, y Claudia Sheinbaum.

Además de que en las elecciones del pasado seis de junio de 2021 en un hecho de paridad, resultaron 250 mujeres y 250 hombres para la LXV Legislatura 2021-2024 de la Cámara de Diputados, seis mujeres gobernadoras resultaron electas: Maru Campos, Evelyn Salgado, Indira Vizcaíno, Lorena Cuéllar, Layda Sansores, y Marina del Pilar Ávila.

Importantes logros que se ven inconclusos por la falta de Agenda con Perspectiva de Género con iniciativas y asignación de mayor presupuesto por parte de nuestras gobernantas para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas en cuanto al deporte, propiamente del basquetbol femenil como un derecho fundamental y herramienta poderosa para fortalecer lazos sociales, promover el desarrollo sostenible, la paz y la solidaridad.

Las basquetbolistas Hidalguenses Melinda Tovar Fernández de 44 años y su hija Valeria Esperanza Mora Tovar de 16 años, son brillantes mujeres que, en una dinastía hereditaria perseverante practican el basquetbol alcanzando formar parte de la selección nacional prácticamente con su propio esfuerzo en distintos momentos.

Melinda, luego de luchar fervientemente para alcanzar el sueño de ser una jugadora profesional y formar parte de las doce jugadoras de la selección nacional, buscó apoyo con su familia, amistades, maestros, y gobierno, que después de un largo proceso cobró vida en 1997 logrando su sueño; durante ocho años estuvo en la selección nacional participando en importantes encuentros internacionales.

Valeria Esperanza motivada por el desempeño de su madre y buscando también los apoyos pertinentes, en 2021 participó en la preselección mexicana consiguiendo formar parte de ella, en el 2022 estuvo en importantes encuentros internacionales, y ahora es parte de la selección nacional, ella estará en el premundial FIBA U18 Women´s Américas Championship representando con orgullo a nuestra patria, y de conseguir la victoria, en el 2025 el equipo participará en el mundial U19.

Ambas han enfrentado las desigualdades por género causadas por la cultura machista para lograr la credibilidad en el talento de las mujeres por parte de la sociedad, gobierno y el sector privado, exponiendo que existe mejor trato, mayor número de torneos, actos de reconocimiento, de promoción, entrenadores y asignación de recursos para los hombres, que para las mujeres, lo que enmarca grandes diferencias que limita las condiciones de desempeño y participación de las mujeres.

Asimismo, expresaron que agradecen mucho los apoyos recibidos por parte de gobierno, mismos que para obtener mayores logros son insuficientes, por lo que para impulsar el deporte femenil se deben mejorar y ampliar los apoyos en lo que refiere a la creación de canchas deportivas, contar con mayor número de mujeres entrenadoras, recibir uniformes y sufragar gastos por traslados, alimentación y hospedajes locales, nacionales e internacionales para las mujeres.

Para finalizar, opinaron que se debe cambiar la forma de pensar para creer en el talento de las mujeres, desarrollar la sororidad entre mujeres, y generar nuevas oportunidades igualitarias con el apoyo del gobierno y del sector privado.

Ahora Melinda es entrenadora de su propia academia y de instituciones del sector público, impulsando a niñas y adolescentas, junto con sus familias. 

El basquetbol femenil: “Es una tarea pendiente para nuestras gobernantas”.