17.8 C
Hidalgo
martes, marzo 18, 2025

La aerolínea brasileña Azul dispara sus pérdidas en 2024 hasta 1.430 millones de dólares

Más Leídas

La aerolínea brasileña Azul, la mayor del país en cantidad de ciudades atendidas y despegues, perdió el año pasado 8.235 millones reales (1.430 millones de dólares), un 1.076 % más frente a 2023, según informó este lunes.

Azul atribuyó el resultado a la fuerte depreciación del real brasileño, las devastadoras inundaciones de mayo en el estado de Rio Grande do Sul, el encarecimiento de los combustibles y a diversos problemas de los fabricantes en la cadena de suministros.

Solo en el cuarto trimestre pasado las pérdidas alcanzaron los 3.950 millones de reales (690 millones de dólares), revirtiendo así los beneficios por valor de 403 millones de reales (70 millones de dólares) del mismo periodo de 2023.

No obstante, presentó una facturación anual récord de 19.526 millones de reales (3.400 millones de dólares), un 4,4 % más, impulsada por una demanda pujante y el aumento de la capacidad de la aerolínea, según el balance financiero remitido al mercado.

El Ebitda (resultado bruto de explotación) creció un 16,4 % el año pasado, hasta los 6.072 millones de reales (1.056 millones de dólares).

La aerolínea transportó 30,8 millones de pasajeros en 2024, un 5,4 % más que en 2023. Entre octubre y diciembre pasados, el número de pasajeros escaló un 12,7 % en la comparación interanual.

La deuda bruta de la empresa se ubicó al finalizar el año pasado en 33.677 millones de reales (5.860 millones de dólares), lo que representa un incremento del 45,3 % frente al cierre de 2023.

Azul tiene una cuota de mercado doméstico del 39 % en los despegues y el 30 % en la demanda, según datos de la aerolínea, que cuenta con una flota operacional de 181 aeronaves con una edad media de 7,2 años.

Autor