El curso corrió a cargo de Delia Aidé Ruelas y Sergio Rodrigo Rosas, consultores de seguridad y vialidad en México, quienes manifestaron que la modernización de la Legislación Integral de seguridad vial se basa en el modelo “objetivo cero”; estrategia cuya finalidad a largo plazo es la eliminación de las defunciones y traumatismos graves por accidentes de tránsito.
Dicen que se requiere modificar la reglamentación, el comportamiento de los usuarios de carreteras con normas obligatorias y sanciones claras en caso de incumplimiento; la reglamentación de la infraestructura, incluidos el diseño y la construcción de sistemas viales conforme a las prácticas óptimas de seguridad y normas relativas a los vehículos.
Maribel Vite Reyes, coordinadora estatal del Programa de Prevención de Accidentes de Hidalgo, manifestó que la labor se realiza en los municipios prioritarios que concentran más del 80 por ciento de los accidentes.
Durante el curso, abordaron los temas: límites de velocidad apropiados al tipo y función de cada carretera; límites de alcohol en la sangre; uso obligatorio de cinturones de seguridad para todos los pasajeros; uso obligatorio de cascos para motociclistas, entre otros.
Tizayuca ocupa el quinto lugar a nivel estatal con el mayor número de muertos por accidentes viales; cuatro de cada diez muertos son de hechos de tránsito y corresponde a personas que van caminando y es una de las primeras causas de muerte entre la población infantil y adolescente.
El alcalde, Gabriel García Rojas, dijo que es muy importante que los integrantes adecúen la normatividad actual del municipio, en la reducción de los percances de tránsito y muertes, enfermedades y discapacidades que ocasionan, y para disminuir el problema de salud que constituyen las muertes y lesiones a causa de los mismos.