Con el documento, dijo el alcalde Ismael Gadoth busca un doble compromiso de todos. Durante la lectura se reconoció que la sociedad exige que las decisiones que los afectan sean tomadas con alto perfil público, con esquemas que promuevan la transparencia y el consenso para construir una administración municipal de calidad.
El alcalde puntualizó: “el gobierno trabaja sin distinciones de colores, sin condiciones, tendencia o parcialidad, lo hacemos de manera equilibrada, justa, con la voluntad de atender a todos”.
El código de ética será publicado en el Periódico Oficial del estado de Hidalgo y su contenido será difundido, con la finalidad de que los ciudadanos conozca las herramientas que rigen la conducta de los servidores públicos con el objetivo de obtener mejores resultados en las labores que desempeña cada uno de los empleados.
El alcalde consideró que para lograr la confianza ciudadana en las autoridades, se requieren servidores públicos íntegros, con una cultura de valores y principios éticos que guíen la labor cotidiana.
De forma tal que, basados en la responsabilidad permanente que tiene la administración municipal de Tula, de cara a la ciudadanía en el estricto sentido de su actuar.
Será la Secretaría General Municipal y el Órgano de Control Interno los encargados de realizar la implantación, vigilancia de su cumplimiento.
Los principios y valores con los que habrán de conducirse los servidores públicos, y los trabajadores al servicio de la administración municipal, contenidos en el Código de Ética, son principalmente: Colaboración, Cultura de la Denuncia, Conciliación entre la vida laboral, familiar y personal, Compromiso, Confidencialidad, Cooperación, Eficiencia, Eficacia, Integridad, Igualdad de trato y oportunidades, inclusión y no discriminación,
Equidad de Género, Honestidad, Honradez, Humildad, Imparcialidad, Integridad, Lealtad, Legalidad, Liderazgo, Obediencia, Objetividad, Puntualidad, Profesionalismo, Prudencia, Rendición de Cuentas, Respeto, Responsabilidad, Sustentabilidad, Transparencia, Tolerancia, uso adecuado de los bienes del municipio y uso adecuado del tiempo de trabajo.