“Es necesario fortalecer la regulación de las industrias de inspección federal, porque el 91 por ciento de la contaminación que se genera en la región proviene de éstas”, expresó Benjamín Rico Moreno, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH).
Lo anterior, durante la reunión con autoridades de los tres niveles de gobierno, con la finalidad de dar seguimiento a los compromisos establecidos en la agenda ambiental para Tula-Tepeji; mesa de trabajo en donde además la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció que la petición de incluir a ésta cuenca atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle del México se propondrá a consideración de los Gobernadores de la región en la Primera Sesión de la CAMe.
En ese sentido adelantó que el Gobierno estatal impulsará una reforma de ley para que los ayuntamientos puedan emitir su opinión técnica sobre los proyectos que busquen asentarse en los 12 municipios que conforman la cuenca atmosférica Tula-Tepejí a fin de verificar su impacto al medio ambiente.
Explicó que para incidir en este sector, buscará en el Congreso de la Unión, a través de los legisladores federales hidalguenses una reunión para que la Agenda Ambiental que impulsa la entidad replique y alcance a las instancias federales asentadas en la zona.
Destacó que la Secretaría del Medio Ambiente, ha hecho un trabajo único al crear el anteproyecto del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para la zona, así como fortalecer los operativos Aire Limpio e impulsar el programa Hidalgo Siembra Contigo, acciones que permitirán atender y mitigar la contaminación del aire.
En tanto, la directora de Prevención y Control de Contaminación Urbana en zonas metropolitanas de la CAMe, Julissa Calva informó que gestionarán ante el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) la realización de estudios de exposición personal de contaminantes atmosféricos, financiados con recursos del Fideicomiso para Apoyar los Programas, Proyectos y Acciones Ambientales de la Megalópolis.
Dichas evaluaciones permitirán identificar el tipo y cantidad de contaminantes que respiran las personas, y agregó que la petición de la SEMARNATH de adquirir más estaciones de monitoreo atmosférico para fortalecer el sistema en la región “está en marcha”.