Empresarios piden a Trump no salirse del tratado
• Algunas de las iniciativas estadounidenses “no serán factibles” en el contexto de la renegociación del TLCAN.
Las duras demandas de EU han generado una creciente incertidumbre respecto a que Washington se retire del acuerdo de 1994, al que el presidente Donald Trump calificó como un desastre para la economía de su país.
Ottawa.- Lograr una modernización exitosa del TLCAN será “muy difícil” si EU mantiene una serie de propuestas que México y Canadá sienten que son inaceptables, dijo ayer un negociador de alto rango canadiense.
Martin Moen, funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores que ayuda al equipo de negociadores de Canadá, aseguró que algunas de las iniciativas estadounidenses “no serán factibles” en el contexto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Canadá ha dejado en claro que no puede aceptar las demandas de Washington para dejar de lado un mecanismo de acuerdo de disputas, aumentar el contenido estadunidense de autos e introducir una cláusula que limite la duración de un nuevo acuerdo a cinco años.
Grupos de la industria estadunidense están presionando a Trump para que no abandone el tratado, ya que esa decisión generaría un gran costo en cuanto a puestos de trabajo.
CON TLCAN EN DEBATE, EU GRAVA MADERA CANADIENSE
EU ratificó ayer que la madera canadiense para construcción es subsidiada y gravó su importación tras fracasar la negociación de un acuerdo.
El nuevo capítulo del litigio ocurrió luego del aparente empantanamiento de las negociaciones del TLCAN, que también incluye a México y en las que los tres socios se acusan de intransigencia.
“Si bien estoy decepcionado por no haberse alcanzado un acuerdo entre los productores de madera de construcción domésticos y los de Canadá, EU está comprometido con un comercio libre, limpio y recíproco con Canadá”, dijo el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross.
Añadió que la decisión se tomó tras “una completa y desprejuiciada revisión de hechos” y en defensa de los trabajadores y empresas estadunidenses.
El Departamento de Comercio dice que esa madera es vendida a EU a un precio que es entre 3.2 y 8.2 por ciento menor al verdadero. También alega que Canadá ofrece subsidios injustos de 3.3 y 18.2 por ciento a las exportaciones de madera.
Los servicios aduaneros estadounidenses han recibido la orden de cobrar a los importadores con base en las nuevas tarifas.
CANADÁ RESPONDE A EU CON APOYO A MADEREROS
Ottawa.- El gobierno de Canadá destinará 867 millones de dólares para ayudar a sus productores de madera, tras considerar como “injusto y preocupante” el anuncio de EU de imponer un arancel promedio de 20 por ciento a las importaciones de madera canadiense para la construcción.
El anuncio canadiense se da a poco más de un mes de que Washington impuso un arancel de 300 por ciento a las importaciones de aviones CSeries de Bombardier. En ambos casos, el gobierno estadounidense acusó a Ottawa de subsidiar esas industrias, que pueden exportar a precios más competitivos.